![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Paleontología
Constituidos por materiales duros y mineralizados, los dientes de animales con miles de años de antigüedad permanecen relativamente intactos. Los dientes que están caracterizados por muchas muescas y grandes indican que el animal o humano primitivo consumía alimentos duros, como frutos secos, semillas o pedazos de carne con huesos. Los caracterizados por pocas muescas y pequeñas indican que la dieta del individuo probablemente consistía en alimentos más blandos, como vegetación. En el reciente estudio, Chai combinó sus conocimientos en ingeniería mecánica con los de antropólogos en la Universidad George Washington y científicos de los materiales en el NIST, con el fin de desarrollar una ecuación simple para predecir la fuerza máxima empleada al morder, y así poder crear una muesca en un diente. La ecuación se correlaciona bien con otra de la mecánica de la mandíbula usada comúnmente por los especialistas (un método más complejo para determinar la fuerza máxima de mordedura que puede producir un animal). El nuevo método demuestra que es posible determinar las fuentes probables de alimento de un animal dado a partir de una pequeña cantidad de dientes bien preservados. Los investigadores tuvieron a su disposición en museos una gran cantidad de fósiles útiles para este estudio. No necesitar más que unas muestras es una ventaja con respecto a métodos anteriores, los cuales se basaban sólo en la mecánica de la mandíbula y requerían de un cráneo casi completo para determinar los hábitos alimentarios.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2010 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |