![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Microbiología
La D. audaxviator fue capturada, y su inusual genoma fue secuenciado y analizado empleando las técnicas de la genómica medioambiental, especialidad también llamada metagenómica, por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, el Instituto Conjunto del Genoma, y el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste, en colaboración con colegas de la Universidad de Princeton, la de Indiana, la Nacional de Taiwán, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad Estatal de Florida, el Instituto de Investigaciones Desérticas y la Universidad del Oeste de Ontario. Aunque los investigadores ya sospechaban que se toparían con un ecosistema muy pequeño en número de especies, el hallazgo superó todas las expectativas que tenían. Comprobaron que había sólo una especie presente en la muestra. Más del 99,9 por ciento del ADN provenía del mismo tipo de organismo, y la pequeña diferencia con el total parece deberse a trazas de contaminantes de la mina y del laboratorio. "Una de las cuestiones que se han planteado cuando se valora la capacidad de otros planetas para sostener la vida, es si los organismos pueden existir de manera independiente, sin ni siquiera acceso a la luz solar", comenta Dylan Chivian, del Laboratorio Lawrence Berkeley. "La respuesta es: sí; y aquí está la prueba. Es filosóficamente fascinante saber que todo lo que se necesita para la vida puede estar empaquetado en un solo genoma". Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |