![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios)
|
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Matemáticas
Bastantes factores fueron medidos, pero inesperadamente, el efecto mayor sobre los resultados se debió a unos pocos factores, relativos al poder de un estado, la probabilidad de ganar un conflicto y el tiempo promedio de un líder en el poder. Según el modelo, la estabilidad de las estructuras grandes y complejas de poder se ve reforzada si los resultados de los conflictos están determinados mayormente por el grado de riqueza económica de las estructuras de poder, por la existencia de medios de sucesión bien definidos y aceptados, y por la especialización interna de los mecanismos de control en las estructuras de poder. Los resultados del modelo también muestran que las estructuras de poder experimentan ciclos rápidos de crecimiento y desmoronamiento por causa de las guerras. Aunque el poder económico ha sido siempre importante en todo imperio, la más próspera de las estructuras de poder no tiene por qué ganar necesariamente en una guerra. Hay muchos otros factores además de la riqueza económica que pueden afectar al resultado de una confrontación, tal como advierten los autores del estudio. El modelo respalda la teoría de que las condiciones culturales, demográficas y ecológicas pueden predecir el surgimiento y la dinámica de las sociedades complejas.
Información adicional en:
|
|
La traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NC&T (Amazings.com) Copyright © 1996-2011 Amazings.com. All Rights Reserved.
Depósito Legal B-47398-2009,
ISSN 2013-6714 |